Categorías  
Se demuestra el terrible número de víctimas de la plaga de Justiniano en el siglo VI

Se demuestra el terrible número de víctimas de la plaga de Justiniano en el siglo VI

En un nuevo estudio que aparece en la revista Past & Present, el profesor de historia de la Universidad de Cambridge, Peter Sarris, sostiene que los estudios recientes han subestimado gravemente el verdadero impacto de la plaga de Justiniano del siglo VI en las sociedades euroasiática y norteafricana. Para probar su caso, Sarris reunió un registro de los desarrollos que ocurrieron durante esta primera manifestación conocida de la peste bubónica en el oeste, desarrollos que señalaron la llegada de una crisis social masiva en el mundo de la era bizantina.

Detalle de un mosaico de retratos contemporáneos del emperador Justiniano I, que da nombre a la plaga de Justiniano, en la Basílica de San Vitale, Ravenna. (Petar Milošević / CC BY-SA 4.0)

 

 

Detalle de un mosaico de retratos contemporáneos del emperador Justiniano I, que da nombre a la plaga de Justiniano, en la Basílica de San Vitale, Ravenna. (Petar Milošević / CC BY-SA 4.0)

¡La plaga de Justiniano duró más de 200 años!

Casi 800 años antes de que la peste negra acabara con al menos un tercio de la población de Europa, la peste de Justiniano comenzó su mortal marcha circular alrededor de las 28.600 millas (46.000 kilómetros) de costa del mar Mediterráneo. Ambos brotes de enfermedades fueron causados ​​por el mismo agente bacteriano (Yersinia pestis), que fue transportado por un tipo de pulga común a las ratas.

La plaga de Justiniano se llamó así porque el primer brote ocurrió en un momento en que el emperador bizantino Justiniano intentaba restaurar el Imperio Romano a su gloria pasada. El brote inicial 541-549 de peste bubónica sin duda hizo mucho para frustrar sus esfuerzos, lo que lo obligó a tomar medidas de emergencia simplemente para preservar lo que ya tenía.

A diferencia de la peste negra, que duró siete años antes de terminar, la peste de Justiniano incluyó una serie de brotes de enfermedad bubónica que se extendieron durante un período de 200 años, comenzando en el 541 d.C. y terminando aproximadamente en el 750 d.C. Las naciones de Europa, África del Norte y el Cercano Oriente que rodearon el Mediterráneo experimentaron un alto número de muertos como resultado de esta plaga, junto con otros efectos que destacaron la naturaleza implacable y devastadora de esta crisis recurrente a largo plazo.

La plaga de los filisteos en Ashdod por Pieter van Halen, que se describe en el Antiguo Testamento, I Samuel 5, 5-6. (Peter van Halen / CC BY 4.0)

La plaga de los filisteos en Ashdod por Pieter van Halen, que se describe en el Antiguo Testamento, I Samuel 5, 5-6. (Peter van Halen / CC BY 4.0)

¿Fue la plaga de Justiniano realmente tan mala?

En los últimos años, la erudición revisionista ha comenzado a cuestionar la verdadera naturaleza y el impacto de la peste. Los estudios publicados en 2019 y 2020 concluyeron que se había sobrestimado el impacto de los brotes de peste bubónica de los siglos VI al VIII en Eurasia. Uno de esos estudios se refirió a la plaga como una "pandemia intrascendente", mientras que otro comparó la plaga de Justiniano con un brote de gripe moderno.

Algunos llegaron a sus conclusiones basándose en el hecho de que solo unas pocas piezas de la literatura antigua realmente discutían la plaga. Contrarrestando este argumento, el profesor Sarris señaló que las fuentes antiguas que mencionaron la plaga destacaron su gravedad.

"Ser testigo de la plaga de primera mano obligó al historiador contemporáneo Procopio a romper con su vasta narrativa militar para escribir un relato desgarrador de la llegada de la plaga a Constantinopla que dejaría una profunda impresión en las generaciones posteriores de lectores bizantinos", dijo Sarris, en un comunicado de prensa de la Universidad de Cambridge en el que se habla de su estudio. "Eso es mucho más revelador que la cantidad de palabras relacionadas con la plaga que escribió".

Además de tales referencias textuales, Sarris identificó desarrollos en el frente legislativo bizantino durante el reinado de Justiniano como emperador que probablemente fueron respuestas al impacto de la plaga mortal.

Entre 542 y 545, Justiniano instituyó varias reformas legales que sugerían que se estaba desarrollando una crisis. Por ejemplo, en 542 el emperador tomó medidas para garantizar la estabilidad y supervivencia del sector bancario bizantino. Escribió que lo estaba haciendo para contrarrestar los efectos de una "presencia circundante de la muerte" que se había "extendido a todas las regiones".

Ciudadanos de Tournai, Bélgica, entierran a las víctimas de la peste. Miniatura de Pierart dou Tielt. (Pierart dou Tielt / Dominio público)

Ciudadanos de Tournai, Bélgica, entierran a las víctimas de la peste. Miniatura de Pierart dou Tielt. (Pierart dou Tielt / Dominio público)

Simultáneamente, Justiniano expandió la oferta monetaria del imperio al reducir el peso de las monedas de oro y cobre para que fueran más fáciles de acuñar. Esta acción probablemente tenía la intención de estimular una economía en contracción, que habría visto una reducción en la producción y el consumo causada por las cuarentenas y el alto número de muertes. El cambio también podría haber ayudado al imperio a cubrir los costos administrativos y cumplir con sus obligaciones financieras.

En otra medida de emergencia, en 544 el emperador instituyó controles de precios y salarios. Justiniano afirmó que esto fue en respuesta a los intentos de los trabajadores de explotar la escasez de mano de obra para su propio beneficio egoísta. Se refirió a los juicios actuales como "un castigo que ha sido enviado por la bondad de Dios" y lamentó el hecho de que los trabajadores "se han vuelto a la avaricia" en lugar de convertirse en "mejores personas".

Como era de esperar, no hay nada en el registro histórico que sugiera que Justiniano pidió a los aristócratas y nobles que hicieran sacrificios financieros por el bien común. Sin duda, ese tipo de demandas estaban reservadas a los obreros y campesinos.

Sarris cree que las acciones de Justiniano solo tienen sentido si la plaga del 541 fue muy perjudicial e hizo bastante daño al imperio y su economía.

"Lo más sorprendente de la respuesta gubernamental a la plaga de Justiniano en el mundo bizantino o romano es lo racional y cuidadosamente dirigida que fue, a pesar de las desconcertantemente desconocidas circunstancias en las que se encontraban las autoridades", dijo Sarris.

Tales acciones habrían evitado la implosión del imperio, incluso ante una crisis de salud pública sin precedentes.

"La importancia de una pandemia histórica nunca debe juzgarse principalmente sobre la base de si conduce al 'colapso' de las sociedades afectadas", declaró Sarris. "Del mismo modo, la resistencia del estado romano de Oriente frente a la plaga no significa que el desafío planteado por la plaga no fuera real".

Personas que murieron de peste bubónica en una fosa común de 1720 a 1721 en Martigues, Francia. (S. Tzortzis / Dominio público)

Personas que murieron de peste bubónica en una fosa común de 1720 a 1721 en Martigues, Francia. (S. Tzortzis / Dominio público)

Un camino separado de la plaga hacia Inglaterra

Las pruebas genéticas de los últimos años han demostrado que la plaga de Justiniano fue bubónica. Los científicos han encontrado rastros del ADN de Yersinia pestis en restos de esqueletos medievales tempranos encontrados en Inglaterra, Francia, España y Alemania.

Un estudio de 2018 del ADN de la bacteria encontró que las muestras recuperadas del sitio de entierro anglosajón temprano de Edix Hill en Cambridgeshire eran del linaje más antiguo conocido de este microbio mortal. Dada la distancia que separa Inglaterra del Mediterráneo, parece probable que la bacteria llegara a Inglaterra y al Mediterráneo por separado e independientemente. Los científicos coinciden en que la enfermedad se originó en Asia Central, probablemente desde la Edad del Bronce (antes del 1200 a. C.), lo que significaba que sus portadores iniciales pudieron haber seguido una variedad de rutas en sus migraciones hacia el oeste.

Una posible interpretación del estudio de 2018 (mencionado por Sarris) es que la plaga pudo haber llegado al Mediterráneo desde la región del Mar Rojo, pero llegó a Inglaterra desde más al norte, específicamente desde la región del Báltico y / o Escandinavia. Es muy posible que haya llegado a Inglaterra incluso antes de llegar al Mediterráneo, lo que sería coherente con los últimos estudios genéticos.

Sarris notó que la plaga de Justiniano y la peste negra fueron precedidas por invasiones a gran escala de fuerzas nómadas del este. Fueron los hunos los que llegaron al oeste de Eurasia en los siglos IV y V, y los mongoles los que llegaron en el siglo XIII. Estos grupos pueden haber sido los portadores de una enfermedad mortal y devastadora, que probablemente mató a entre 100 y 200 millones de personas durante sus diversos brotes.

Grabado en cobre de un médico peste bubónico del siglo XVII. Esta es una de las representaciones más conocidas en el arte de la Peste Negra. (I. Columbina / Dominio público)

Grabado en cobre de un médico peste bubónico del siglo XVII. Esta es una de las representaciones más conocidas en el arte de la Peste Negra. (I. Columbina / Dominio público)

Paralelos de plagas y pandemias

Para explicar la disputa en curso sobre la gravedad de la plaga de Justiniano, Sarris señaló que muchos académicos prefieren centrarse en los factores internos que influyen en la evolución social.

“Algunos historiadores siguen siendo profundamente hostiles a considerar que factores externos como las enfermedades tienen un impacto importante en el desarrollo de la sociedad humana”, explicó. "El 'escepticismo de la plaga' ha recibido mucha atención en los últimos años".

En opinión de Sarris, todo el conjunto de pruebas muestra que la plaga de Justiniano, tanto en su oleada inicial como en la posterior, tuvo un impacto profundo y significativo en las sociedades medievales tempranas. Fue un elemento externo dinámico que se agregó repentina e inesperadamente a la ecuación, creando inevitablemente una confusión que interrumpió significativamente el funcionamiento social, económico y político normal.

Los paralelos entre la plaga de Justiniano en el siglo VI y la pandemia de Covid-19 en el siglo XXI son obvios. A pesar del enorme tiempo transcurrido, Sarris está convencido de que nuestro conocimiento del pasado podría ofrecernos alguna orientación hoy.

"Tenemos mucho que aprender de cómo nuestros antepasados ​​respondieron a las enfermedades epidémicas", concluyó, "y [sobre] cómo las pandemias afectaron las estructuras sociales, la distribución de la riqueza y los modos de pensamiento".

Imagen de portada: San Sebastián aboga por los afectados por la peste durante la plaga de Justiniano del siglo VII en un cuadro del pintor del sur de Holanda Josse Lieferinxe. Fuente: Josse Lieferinxe / Dominio público

Autor Nathan Falde

Imagen de Nathan Falde

Nathan Falde

Nathan Falde es un escritor independiente de tiempo completo de Wisconsin en los Estados Unidos. Se graduó de la American Public University en 2010 con una licenciatura en historia, y tiene una larga fascinación por la historia antigua, los misterios... Lee mas
Siguiente Artículo