Categorías  
Portada - Fuerzas incas durante la conquista (Miguel Vera León/Flickr)

Explicadas las razones por las que incas y españoles querían controlar el valle del Mapocho en Chile

Las evidencias descubiertas bajo el casco viejo de Santiago de Chile, demostrando que durante más de un siglo ese lugar se encontró bajo dominio Tawantinsuyu Inca, con una red de acequias y caminos en los cursos medios de los ríos Mapocho y Maipo, sorprendieron al mundo cuando el Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN) publicó el resultado de sus investigaciones en los años 2012 y 2013.

Ahora, las excavaciones presentadas en el 2016 han confirmado las primeras hipótesis, pero el estudio del arqueólogo Rubén Stehberg, jefe del Área de Antropología del MNHN continúa, y sigue aportando sorpresas. ¿Por qué los incas y españoles se interesaron por controlar el valle del Mapocho, donde luego se edificó Santiago de Chile?

 

 

En una apasionante entrevista ofrecida a La Gran Época (LGE), Stehberg explica las razones y estrategias de estas dos naciones y los resultados de su último trabajo realizado junto con el historiador Gonzalo Sotomayor −lamentablemente fallecido el pasado 2 de marzo− y el geógrafo Juan Carlos Cerda.

El arqueólogo Rubén Stehberg, jefe del Área de Antropología del MNHN de Chile. (Jisa39/CC BY-SA 4.0)

El arqueólogo Rubén Stehberg, jefe del Área de Antropología del MNHN de Chile. (Jisa39/CC BY-SA 4.0)

LGE – Señor Stehberg, el MNHN presentó al público un nuevo estudio sobre la presencia inca en Chile y la ocupación de tierras de los españoles, titulado Mapocho Incaico Norte. En el documento, publicado en el boletin 85 del MNHN, por primera vez se relatan las estrategias usadas por ambos estados invasores (conquistadores). ¿Cuáles son los aspectos más relevantes expuestos en la investigación?

R.Stehberg – En la publicación de diciembre 2012 “Mapocho incaico” se demostró, a partir de información documental inédita y de la revisión de viejos hallazgos arqueológicos, una presencia inca muy fuerte en el valle del Mapocho y el curso medio del valle de Maipo. Entonces surgió la pregunta de por qué fue tan fuerte. En otras palabras: qué tenían estos valles de especial que atrajeron a dos grandes estados de la antigüedad para ocuparlos. La nueva publicación “Mapocho incaico norte” aborda esta cuestión mediante tres ideas o premisas.

La primera premisa se refiere a la importancia estratégica de esta área geográfica: estos valles constituyen la puerta de entrada y salida del extenso llano longitudinal o depresión intermedia que se extiende hacia el sur por espacio de 1000 kilómetros. Esta depresión es un largo corredor, delimitado por cordilleras a ambos costados, con un suelo y clima excepcional y que concentró una población nativa de un millón -o más- de personas. Esto significó que la comunicación natural y menos costosa para esa población con el resto del mundo andino debió efectuarse por el valle del Mapocho. Esta concentración demográfica representó una atractiva fuerza de trabajo que, en definitiva, fue lo que interesó al Tawantinsuyu primero y, a los castellanos (europeos), poco después.

Región del Mapocho en rojo, sobre la llanura longitudinal que se extiende hacia el sur a lo largo de 1000 kilómetros (Estudio del MNHN de Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor/La Gran Época)

Región del Mapocho en rojo, sobre la llanura longitudinal que se extiende hacia el sur a lo largo de 1000 kilómetros (Estudio del MNHN de Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor/La Gran Época)

A partir de esto, el Tawantinsuyu implementó su conocida estrategia de “control de cabecera de valle” para, a partir de allí, ejercer la intervención de las poblaciones locales. Y no lo hizo de manera militar, como se ha planteado hasta hace poco, sino a través de la introducción de elementos de eficacia simbólica, como ha escrito Mauricio Uribe y otros investigadores. La importancia relativa del Mapocho-Maipo respecto a otros valles de Chile, que también fueron fuertemente ocupados por el Tawantinsuyu, radicó en su potencial para permitir el control de una población muchísimo mayor a la existente en otros valles del norte del país.

Esta ubicación estratégica debió influir fuertemente en la población nativa del Mapocho-Maipo, lo cual ayuda a entender gran parte de sus características culturales singulares y la facilidad con que se incorporó al Tawantinsuyu. Pero también apoya la comprensión de por qué hasta la actualidad la mayor parte del tránsito vehicular de personas y de carga –y la misma capital de Chile-, siguen funcionando en el mismo lugar. Por razones de espacio, las otras dos premisas, recomiendo leerlas en el artículo “Mapocho incaico norte”.”

Lugares ocupados por los Incas antes de la llegada de los españoles en el sector Norte del Mapocho, hoy Santiago de Chile. (Imagen: MNHN-Stheberg-Stomayor-Cerda/La Gran Época)

Lugares ocupados por los Incas antes de la llegada de los españoles en el sector Norte del Mapocho, hoy Santiago de Chile. (Imagen: MNHN-Stehberg-Sotomayor-Cerda/La Gran Época)

LGE – Para entender la estrategia inca, ¿nos puede hablar del pueblo que habitaba el Valle del Mapocho y su vecino Maipo antes de esta llegada? ¿Qué hicieron y qué cambios generaron los Incas?

R.Stehberg – “No se conoce cómo se autodesignaban los indígenas de estos valles. Los cronistas europeos se refieren a ellos como habitantes del Mapocho o mapochoes. El historiador colonial Diego de Rosales se refiere al valle del Mapuche, corrompido después a Mapocho. En este caso, el nombre de sus habitantes debió ser mapuche, pero esta denominación no se utilizó durante el Período Colonial. A partir de la primera mitad del siglo XX, el nombre mapuche se generalizó para denominar al pueblo originario del sur de Chile. Los arqueólogos hemos denominado a la población pre-incaica tardía de la zona central como Cultura Aconcagua. Sus vestigios muestran una sociedad con un fuerte sentido de identidad, expresada en su particular forma de enterramientos en cementerios de túmulos y en su decoración cerámica, que mantiene un color anaranjado y un emblema denominado “trinacrio”. Su economía era mixta, basada en la horticultura, la recolección terrestre y marina y la caza, principalmente de guanacos.

Primeros hallazgos incas descubiertos bajo Santiago de Chile. (Imagen: MNHN-Stehberg-Sotomayor/La Gran Época)

Primeros hallazgos incas descubiertos bajo Santiago de Chile. (Imagen: MNHN-Stehberg-Sotomayor/La Gran Época)

Sorprendentemente, no desarrollaron la ganadería, aunque especialistas como Cristian Becker han confirmado la costumbre de “aguachar” guanacos, animales conocidos como chilihueque. Habitaban pequeñas aldeas dispersas, al mando de un cacique o jefe. Todo apunta a afirmar que los mapochoes se incorporaron pacíficamente al Tawantinsuyu y colaboraron de manera efectiva a su desarrollo, como ha quedado plasmado en docenas de sitios arqueológicos del período. Los principales cambios generados en ese período se evidencian en la extensión del famoso camino del inca hasta esta zona, la instalación de un centro administrativo principal, la introducción de la lengua quechua y numerosos elementos de eficacia simbólica como huacas (sitios sagrados), pinturas, topónimos y la habilitación de una extensa red de canales e incorporación de tierras infértiles a la agricultura del maíz”.

LGE –¿Nos puede explicar cuál fue luego la estrategia descrita de los españoles, así como las mayores similitudes y las diferencias?

R.Stehberg – “Lo novedoso de “Mapocho incaico” es que plantea que los españoles utilizaron todo el aparataje incaico que estaba en uso a su llegada al Mapocho, en su beneficio. Esto curiosamente no estaba descrito en la historiografía oficial que exaltaba los adelantos traídos por los europeos, desconociendo o invisibilizando el aporte indígena. El artículo “Mapocho incaico norte” muestra cómo el propio Pedro de Valdivia se autoasignó gran parte del territorio al norte de Santiago, hasta el valle del Aconcagua por el norte y casi hasta las cercanías del mar, por el oeste, controlando las rutas indígenas de acceso a Santiago, su infraestructura agrícola y a parte de la población local que fue destinada a la extracción de oro en Marga Marga. Se llamó la “Estancia del Gobernador”. Asimismo, se autoasignó un área al sur de El Salto, donde estaba la bocatoma de las principales acequias incaicas y, finalmente, el centro administrativo incaico, donde fundó su capital Santiago. Aprovechó en su beneficio la organización indígena hasta el momento en que se decapitó a su gobernador Quilicanta, el 11 de septiembre de 1541, lo que puso fin al Tawantinsuyu en la zona”

Retrato de Pedro de Valdivia, obra de Federico de Madrazo (1815-1894). Biblioteca Nacional de Chile. (Public Domain)

Retrato de Pedro de Valdivia, obra de Federico de Madrazo (1815-1894). Biblioteca Nacional de Chile. (Public Domain)

LGE – En su estudio se describen las acciones legales en relación a la ocupación de las tierras. ¿Qué nos puede destacar sobre ello y qué cree que sucedió con la población del Mapocho Incaico?

R.Stehberg – “Este tema le encantaba desarrollarlo al historiador Gonzalo Sotomayor. Decía que Pedro de Valdivia basó su derecho a estas tierras en que el rey de España era el sucesor del Inca. Por eso cuando se asignó la “Estancia del Gobernador” se preocupó de señalar que “fuera de los incas pasados”. Esta posición jurídica fue rebatida por los españoles y por los propios indígenas, que sostenían que el Inca fue un conquistador que les usurpó las tierras. En consecuencia, no era bien visto que los europeos asentaran sus derechos sobre una tierra previamente usurpada. Entonces, se buscaron nuevas justificaciones para fundamentar sus derechos. Por falta de espacio y por ser bastante conocidas, no las desarrollaré en esta oportunidad, pero pueden ser leídas en el capítulo final del artículo ya mencionado. Gonzalo pensaba que muchos de los documentos iniciales fueron eliminados por esta razón, para ser reemplazados por nuevos títulos de merced y eso explica por qué no se encuentran. Eso manifiesta también, porqué fue necesario remensurar todas la tierras del Mapocho-Maipo, trabajo que se le encargó a Ginés de Lillo, en los primeros años del siglo XVII.

El ya fallecido historiador chileno Gonzalo Sotomayor, coautor del estudio. (MNHN-Stehberg- Sotomayor/La Gran Época)

El ya fallecido historiador chileno Gonzalo Sotomayor, coautor del estudio. (MNHN-Stehberg-Sotomayor/La Gran Época)

Respecto a los mapochoes, su población fue mermando rápidamente por efectos de las enfermedades, malnutrición y sobreexplotación a través de la institución de la Encomienda, a tal punto que los pueblos de indios que se formaron en 1580 contaban apenas con unas decenas de individuos. El artículo “Mapocho incaico norte” entrega por primera vez las mensuras realizadas por Ginés de Lillo de los pueblos de indios de Colina y Lampa. Actualmente no existen personas que desciendan directamente de los habitantes originarios del Mapocho, pero sí han llegado a vivir a la capital muchas personas indígenas tanto del norte como del sur del país.”

LGE – Según el cronista Gerónimo Vivar, los españoles al mando de Diego de Almagro asesinaron a los caciques y ocho años después, aún se podían ver los cuerpos apilados de los pobladores muertos a lo largo del camino Inca. Hoy en día serían calificados como asesinos. ¿Hay evidencias entre los incas (antes de la llegada de los españoles y de Valdivia) de alguna acción similar?

R.Stehberg – “Soy especialista en los incas y puedo decir que no existe evidencia de asesinatos por parte del Tawantinsuyu en el valle del Mapocho-Maipo. Sobre Pedro de Valdivia diría que, como hábil estratega, golpeó duro a sus opositores o a los caciques que consideraba traidores, pero hasta donde sé, siempre en el campo de batalla. En el artículo “Mapocho incaico norte” aparece un caso donde Valdivia manda cortar el pie del cacique Cachachimbe dentro de su estancia por considerarlo intrigante. Pero en general, su comportamiento fue marcadamente diferente al de Diego de Almagro, aunque también las circunstancias que rodearon a ambos fueron muy diferentes.”

“Expedición de Almagro a Chile”, pintura de Fray Pedro Subercaseaux(1880-1956). (Public domain)

“Expedición de Almagro a Chile”, pintura de Fray Pedro Subercaseaux(1880-1956). (Public domain)

LGE – La historia inca en Chile fue sepultada bajo la ciudad de Santiago, lo mismo la del Mapocho. ¿Por qué prácticamente no se habló de ello en los textos escolásticos durante siglos?

R.Stehberg – “En Chile ha primado la historia oficial que ha seguido una línea proeuropea. En algunos círculos académicos universitarios estos temas se han investigado, pero sus resultados no han trascendido a la población ni menos a la educación básica y media, cuyos contenidos están muy controlados por el estado. En Chile hay muchas otras historias no contadas y nuestros estudios están contando una de ellas. Creemos estar llenando un vacío y allí radicaría la buena aceptación que tienen nuestras investigaciones por parte de la comunidad. Influye mucho, además, una apertura de la prensa hacia estos temas, a la cual aprovecho de agradecer. Cabe destacar que en dos exposiciones que hice en un programa matinal de televisión, el rating subió mucho, lo que ratifica el interés de la gente por estos temas. Otro factor no menor, es el inicio de trabajos conjuntos entre historiadores, arqueólogos y geógrafos que están abriendo una nueva mirada a temas del pasado. Finalmente, es fundamental el apoyo que está brindando la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Museo Nacional de Historia Natural y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, sin los cuales estos estudios no serían posibles”.

Imagen de portada: Fuerzas incas durante la conquista (Miguel Vera León/Flickr)

Autor: Anastasia GubinLa Gran Época 

Este artículo fue publicado originalmente en La Gran Época y ha sido publicado de nuevo en www.ancient-origins.es con permiso.

Imagen de ancient-origins

Ancient-Origins

En Ancient-Origins.es creemos que uno de los más importantes campos del conocimiento que podemos estudiar como seres humanos es el de nuestros propios orígenes. Y si bien algunos pueden parecer satisfechos con ellos, nuestra opinión es que existe un gran... Lee mas
Siguiente Artículo