Categorías  
Enterrado vivo: la aterradora historia de la muerte por emparedamiento

Enterrado vivo: La aterradora historia de la muerte por emparedamiento

El encierro es una práctica por la cual una persona es encerrada dentro de un espacio confinado sin salidas. Normalmente, una persona que está emparedada se queda en ese espacio hasta que muere, ya sea por deshidratación o inanición. En los casos en que una persona es enterrada viva, la asfixia puede ser la causa de la muerte.

Aunque la inhumación a menudo se lleva a cabo como una forma de ejecución, también hay varias otras razones por las que se realiza, por ejemplo, como sacrificio humano o con fines ascéticos. Se pueden encontrar ejemplos de enclaustramiento en varias culturas de todo el mundo y a lo largo del tiempo. Además, hay muchas leyendas sobre personas emparedadas. En ocasiones se han encontrado esqueletos sellados tras muros, lo que se ha considerado como prueba de la realización de esta práctica.

 

 

La palabra 'immure' se deriva de las palabras latinas 'in' y 'murus', que significan 'en o dentro' y 'pared', respectivamente. La palabra tiene su origen en la palabra latina medieval 'immurare', que literalmente significa 'encerrar dentro de las paredes'. Teniendo en cuenta el origen latino de esta palabra, ¿qué mejor lugar para iniciar un recorrido por la historia de las inhumaciones que la antigua Roma?

Inmurmentación en la antigua Roma

En el contexto de la antigua Roma, la inhumación se asocia con mayor frecuencia con las vírgenes vestales. Más específicamente, se suponía que esto había sido un castigo para aquellos que fueron declarados culpables de romper su voto de castidad.

Casa de las Vírgenes Vestales en el Foro Romano, Roma (Jazmine / Adobe Stock)

Casa de las Vírgenes Vestales en el Foro Romano, Roma (Jazmine / Adobe Stock)

Las Vírgenes Vestales eran un colegio de sacerdotisas que servían a Vesta, la diosa romana del hogar. Uno de los deberes más importantes de estas sacerdotisas era cuidar del fuego perpetuo en el Templo de Vesta. Este fuego representaba la protección de la ciudad por parte de Vesta, y la muerte de esta llama sagrada se consideraba un presagio terrible. Dado que las vírgenes vestales eran responsables del bienestar de Roma, se les concedieron privilegios extraordinarios.

En cambio, una virgen vestal que descuidara sus deberes sería castigada. Romper el voto de castidad era uno de los delitos más graves que podía cometer una virgen vestal y se consideraba equivalente a traición. Uno de los castigos para las vírgenes vestales que cometieron este crimen fue la inhumación.

El autor romano Plinio el Joven, por ejemplo, escribió, en una carta a un amigo, sobre la inhumación de una virgen vestal llamada Cornelia por el emperador Domiciano. Curiosamente, también se puede encontrar un relato vívido de la inhumación de una virgen vestal en A School Dictionary of Greek and Roman Antiquities, escrito durante el siglo XIX por Anthon Smith. Afortunadamente, tal vez, la inhumación de las vírgenes vestales sólo tuvo que realizarse en contadas ocasiones.

La muerte de Cornelia (G. Machetti / CC BY 4.0)

La muerte de Cornelia (G. Machetti / CC BY 4.0)

Immurement, India y Shah Shuja

Desde la antigua Roma, avanzamos en el tiempo y nos dirigimos hacia Oriente. El año es 1660, y el lugar, India. El 6 de mayo de ese año, Shah Shuja, el segundo hijo de Shah Jahan, el emperador mogol, abordó un barco que zarpó de Dhaka a Arakan.

Dos años antes, Shah Jahan se había enfermado y se había producido una lucha por el trono. Aurangzeb, el tercer hijo de Shah Jahan, salió victorioso y, por lo tanto, Shah Shuja huía de la India y buscaba asilo en Arakan. El plan de Shah Shuja era quedarse en Arakan por un corto tiempo, antes de navegar a La Meca y finalmente a Persia o Constantinopla. Sin embargo, como el príncipe llegó justo cuando comenzaba el monzón, esto no sucedió.

En última instancia, la estadía de Shah Shuja en Arakan duró varios meses y terminó con su muerte a manos de su anfitrión. Por un lado, el rey arakanés no entregó al príncipe fugitivo a los mogoles. Por otro lado, tampoco permitió que Shah Shuja se fuera.

El príncipe mogol Shah Shuja (Pintor de Golkonda / Dominio público)

El príncipe mogol Shah Shuja (Pintor de Golkonda / Dominio público)

Además, el rey pidió la mano de la hija mayor de Shah Shuja en matrimonio, lo que no agradó en absoluto al príncipe. Desesperado, Shah Shuja intentó derrocar al rey, pero su complot salió a la luz. La lucha estalló en la ciudad y el príncipe mogol fue derrotado. Aunque Shah Shuja logró escapar a la jungla, posteriormente fue capturado y ejecutado.

La familia del príncipe, sin embargo, fue encarcelada después de su captura, aunque fueron puestos en libertad después de un tiempo. Además, el rey se casó con la hija mayor de Shah Shuja. Parece que los familiares sobrevivientes de Shah Shuja conspiraron para tomar el poder nuevamente. Como la última vez, la conspiración se filtró.

Esta vez, sin embargo, el rey decidió exterminar a toda la familia de Shah Shuja. Según el médico y viajero francés del siglo XVII, François Bernier, los hombres fueron decapitados con hachas, mientras que las mujeres fueron "cerradamente confinadas en sus apartamentos y abandonadas para que murieran de hambre". Incluso la hija mayor de Shah Shuja, la esposa del rey, de quien se decía que estaba muy embarazada en ese momento, no se salvó.

Entierro funerario mongol

La inhumación se lleva a cabo con mayor frecuencia como un tipo de castigo, aunque también se puede realizar con otros fines, por ejemplo, como una forma de sacrificio humano. En varias culturas antiguas se pueden encontrar relatos de la élite enterrada con sus sirvientes o esclavos como parte del ritual funerario. Se cree que estas personas fueron sacrificadas para que pudieran acompañar a sus amos al más allá.

En algunos casos, las víctimas del sacrificio fueron asesinadas antes de su entierro. En otros, sin embargo, fueron enterrados vivos. Un ejemplo de esto último se encuentra en Rihla de Ibn Battuta, conocido también en inglés como The Travels of Ibn Battuta.

Ibn Battuta viajó por gran parte de la Europa, África y Asia del siglo XIV (Weetjesman / CC BY-SA 4.0)

Ibn Battuta viajó por gran parte de la Europa, África y Asia del siglo XIV (Weetjesman / CC BY-SA 4.0)

Ibn Battuta fue un viajero del siglo XIV de Tánger, Marruecos. Entre 1325 y 1355 d.C., Ibn Battuta viajó un total de 120 000 km (75 000 millas), visitando casi todos los países musulmanes que existían en ese momento, llegando incluso a China en el este. Fue en su relato de su visita a China, que entonces estaba gobernada por la dinastía mongola Yuan, que Ibn Battuta escribió sobre el uso de la inhumación para el sacrificio humano.

Según Ibn Battuta, el Khan había sido asesinado antes de llegar al palacio. Ibn Battuta continúa describiendo el funeral del Khan asesinado, que es el siguiente:

“Entonces trajeron al Khan que había sido asesinado, con alrededor de cien de sus parientes, y se cavó un gran sepulcro para él bajo tierra, en el cual se tendió un lecho muy hermoso, y el Khan estaba con sus armas colocadas sobre eso. Con él colocaron todos los vasos de oro y plata que tenía en su casa, junto con cuatro esclavas y seis de sus mamelucos favoritos, con algunos vasos de bebida. Entonces todos fueron cerrados, y la tierra se amontonó sobre ellos hasta la altura de una gran colina”.

Ibn Battuta informa que este mismo ritual funerario también se realizó para los familiares del Khan, aunque dicho sea de paso, Ibn Battuta no proporciona el nombre del Khan. Además, dado que su descripción de China es bastante vaga, los historiadores dudan de que Ibn Battuta haya hecho realmente el viaje a China. Si fuera así, entonces el informe de Ibn Battuta sobre el funeral del Khan y los sacrificios humanos que lo acompañaron pueden haberse basado en rumores y es posible que no haya sucedido en absoluto.

Inmurement y los niños Incas

El caso de los llamados "Niños de Llullaillaco" o "Momias de Llullaillaco" puede considerarse diametralmente opuesto al relato de Ibn Battuta sobre el enterramiento vivo de los esclavos del Khan. En el caso de estas momias, que fueron descubiertas en la frontera de Chile y Argentina en lo que alguna vez fue parte del Imperio Inca, existen evidencias arqueológicas que prueban la ocurrencia de sacrificios humanos a través de la inhumación. Además, el análisis científico de las momias reveló algunos aspectos de sus vidas, en particular, su dieta en el último año de vida.

Los Niños de Llullaillaco consisten en tres momias, apodadas la Doncella de Llullaillaco, el Niño de Llullaillaco y la Niña del Rayo. Las tres momias fueron descubiertas en 1999 y, posteriormente, se realizaron análisis bioquímicos a los restos. Los resultados de estas pruebas sugieren que los niños fueron elegidos un año antes de su sacrificio y participaron en varios rituales a lo largo del año. Estos hallazgos respaldan los registros históricos.

La doncella de Llullaillaco, conservada por el frío. Salta, Argentina (grooverpedro / CC BY 2.0)

La doncella de Llullaillaco, conservada por el frío. Salta, Argentina (grooverpedro / CC BY 2.0)

Además, las pruebas científicas revelan la dieta de los niños antes de su sacrificio. Se constató, por ejemplo, que en el último año de su vida, la Doncella Llullaillaco, que tenía unos 13 años cuando murió, consumía alimentos de élite, como el maíz y la proteína animal. Al mismo tiempo, hubo un aumento en su consumo de coca y chicha, un alcohol hecho a base de maíz fermentado. Se detectó un notable aumento en el consumo de estos últimos en las últimas semanas de su vida.

Se cree que las drogas y el alcohol habrían puesto a la doncella de Llullaillaco en un estado de estupor, o incluso dejarla inconsciente el día de su sacrificio. Ella, junto con los dos niños menores, fueron luego llevados al volcán Llullaillaco, colocados en sus tumbas y dejados morir. Se cree que los altos niveles de alcohol, combinados con el frío, provocaron la muerte de los tres niños.

Inmurmentación y budismo

En los casos en que la inhumación se llevó a cabo como una forma de sacrificio, no está del todo claro si las víctimas estaban dispuestas o no. La inhumación también se ha realizado por razones ascéticas, y es casi seguro que sus practicantes la han sufrido voluntariamente. Esta forma de suicidio religioso se ha practicado en el hinduismo, el jainismo y el budismo, y se pueden encontrar ejemplos en fuentes escritas. El más notable de ellos, sin embargo, es la automomificación practicada por ciertos monjes budistas, ya que sus restos momificados aún se pueden ver hoy.

Los ejemplos más conocidos de monjes budistas automomificados son quizás los de Japón, donde se les llama sokushinbutsu (que significa "un Buda en este mismo cuerpo"). Según un artículo de 2016, hay 16 sokushinbutsu conocidos en Japón, aunque se cree que hay muchos más por descubrir.

Se cree que estos monjes se momificaron a sí mismos en un intento de imitar a Kukai, el monje japonés de los siglos VIII y IX que fundó la escuela de budismo Shingon. Aunque se registra que Kukai murió en 835 d.C., las leyendas sugieren lo contrario.

Kukai (Base de datos de colecciones integradas de los Museos Nacionales, Japón / CC BY 4.0)

Kukai (Base de datos de colecciones integradas de los Museos Nacionales, Japón / CC BY 4.0)

Según la leyenda, el monje no murió, sino que entró en un estado de trance meditativo llamado nyujo. La leyenda continúa afirmando que Kukai planea salir de su animación suspendida en unos 5,67 millones de años, cuando "llevaría a un número predeterminado de almas al nirvana".

Sin embargo, el primer ejemplo registrado de un monje japonés que intenta automomificarse es de 1081. Un monje llamado Shojin trató de seguir los pasos de Kukai y se hizo enterrar vivo. Sin embargo, cuando sus discípulos vinieron a recuperar su cuerpo, encontraron que había comenzado a pudrirse.

A los monjes japoneses les llevó años de prueba y error encontrar la forma perfecta de momificarse. Este proceso tomó al menos tres años, y en el centro estaba el mokujikigyo, que se traduce como "entrenamiento para comer árboles". En lugar de simplemente morirse de hambre, los monjes subsistirían con cosas que podrían buscar en la montaña. Esto tomaba mil días, después de lo cual el monje estaría espiritualmente preparado para ingresar a nyujo.

Sin embargo, se sabe que la mayoría de los monjes han pasado por dos o incluso tres rondas de este proceso. Biológicamente hablando, el mokujikigyo sirve para eliminar la grasa, los músculos y la humedad del cuerpo, así como para eliminar los nutrientes de los parásitos y las bacterias del cuerpo. Ambos efectos ayudarían a preservar el cuerpo de la descomposición después de la muerte.

Luego, el monje reduciría toda la ingesta de alimentos y bebería solo una cantidad limitada de agua durante los próximos cien días. En los últimos días del monje, sus discípulos lo bajaban a una caja en un pozo de 3 m (10 pies) de profundidad. Se insertó una vía de aire de bambú a través de la tapa y el monje se enterró vivo. El monje continuaba su meditación, y el sonido regular de una campana indicaba que todavía estaba vivo.

Restos de Luang Pho Daeng, un sokushinbutsu consagrado (Andrew Yang / CC BY-NC-SA 2.0)

Restos de Luang Pho Daeng, un sokushinbutsu consagrado (Andrew Yang / CC BY-NC-SA 2.0)

Cuando cesaba el timbre, los discípulos del monje abrían la tumba para confirmar la muerte de su maestro, retiraban la vía aérea de bambú y volvían a enterrar la tumba. Después de mil días, el cuerpo sería desenterrado para poder determinar si el monje se había convertido verdaderamente en un sokushinbutsu. Si no se encuentran signos de descomposición, el monje sería declarado un verdadero sokushinbutsu y consagrado.

Inmurement a través de las edades

Para concluir, la inhumación se ha practicado en varias partes del mundo en diferentes momentos de la historia. La inhumación se llevó a cabo a menudo como una forma de pena capital. Esto se ve, por ejemplo, en los ejemplos de las vírgenes vestales y las hijas de Shah Shuja.

Sin embargo, la inhumación también se llevó a cabo por otras razones, por ejemplo, como sacrificio humano o con fines ascéticos. El primero se ve en el caso de las víctimas enterradas vivas con un Khan muerto, según relatan Ibn Battuta, y los Hijos de Llullaillaco, mientras que el segundo está representado por el sokushinbutsu japonés.

Imagen de portada: Mujer mongola condenada a muerte por Immurement, 1913. Fuente: Stéphane Passet / Dominio público.

Autor Wu Mingren

Referencias

Berkeley ORIAS, 2021. The Travels of Ibn Battuta. [Online] Disponible en:  https://orias.berkeley.edu/resources-teachers/travels-ibn-battuta

Bernier, F., Travels in the Mogul Empire, A.D. 1656-1668 [Online; Constable, A. (trans.), 1891. François Bernier’s Travels in the Mogul Empire, A.D. 1656-1668.] Disponible en:  https://archive.org/details/travelsinmogulem00bernuoft/mode/2up?view=theater

Dowling, M. B., 2001. Vestal Virgins. [Online] Disponible en:  https://www.baslibrary.org/archaeology-odyssey/4/1/14

Handwerk, B., 2013. Inca Child Sacrifice Victims Were Drugged. [Online] Disponible en:  https://www.nationalgeographic.com/culture/article/130729-inca-mummy-maiden-sacrifice-coca-alcohol-drug-mountain-andes-children

Harper, D., 2021. immure (v.). [Online] Disponible en:  https://www.etymonline.com/word/immure

Hrbek, I., 2021. Ibn Battuta. [Online] Disponible en:  https://www.britannica.com/biography/Ibn-Battuta

Ibn Battuta, The Travels of Ibn Battuta [Online; Lee, S. (trans.), 1829. Ibn Battuta’s The Travels of Ibn Battuta.] Disponible en:  https://books.google.com.sg/books?id=22IbAQAAMAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falselostfootsteps.org

Morelle, R., 2013. Inca mummies: Child sacrifice victims fed drugs and alcohol. [Online] Disponible en:  https://www.bbc.com/news/science-environment-23496345

Sheldon, N., 2017. 12 Torturous Methods of Execution in History that Will Make You Squirm. [Online] Disponible en:  https://historycollection.com/12-torturous-methods-execution-history/5/

Thant Myint-U, Dr., The Indian Prince who fled to Mrauk-U. [Online] Disponible en:  https://lostfootsteps.org/en/history/the-indian-prince-who-fled-to-mrauk-u

The Editors of Encyclopaedia Britannica, 2018. Vestal Virgins. [Online] Disponible en:  https://www.britannica.com/topic/Vestal-Virgins

Turney, A., 2016. Privilege, Punishment and Social Role of the Vestal Virgins in Ancient Rome. [Online] Disponible en: https://www.througheternity.com/en/blog/history/vestal-virgins-in-ancient-rome.html#

Young, D., 2016. The Monks Who Spent Years Turning Themselves into Mummies—While Alive. [Online] Disponible en: https://www.atlasobscura.com/articles/sokushinbutsu

Imagen de dhwty

Dhwty

Soy un estudiante universitario de la facultad de arqueología. Mis intereses incluyen interpretaciones convencionales" y "radicales" de datos arqueológicos/textos/ilustraciones. Creo que una visión larga y abierta pueda ayudar a mejorar la comprensión de nuestro pasado. Además, estos argumentos pueden llevar... Lee mas
Siguiente Artículo