El ADN antiguo recogido de los huesos y dientes de cazadores-recolectores que vivieron cuando el Último Máximo Glacial estaba menguando, hace unos 19.000-25.000 años, ha revelado nueva e interesante...
Un equipo de científicos del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS), en colaboración con colegas de varias instituciones científicas de Alemania, acaba de publicar un nuevo...
El tiempo y el lugar en que existiera la Atlántida mencionada por el sabio Platón , hace unos veinticuatro siglos, en fragmentos de sus Diálogos las fuentes escritas más antiguas disponibles, vuelven...
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba ha inaugurado una nueva exposición fascinante que está llamando la atención. Por primera vez, el público y la prensa pueden ver de cerca el maravilloso...
Utilizando imágenes aéreas avanzadas y técnicas de teledetección de última generación, un equipo de investigadores históricos y arqueológicos ha podido trazar la ubicación de 66 bases romanas...
Las garras de águila se consideran los primeros materiales utilizados para hacer joyas por los neandertales, una práctica que se extendió por el sur de Europa hace unos 120,000 y 40,000 años. Ahora,...
En los últimos años ha habido una serie de hallazgos que han revolucionado nuestra comprensión de los neandertales y su extinción en Eurasia. En los círculos académicos está extendida la idea de que...
Los antiguos griegos conocían como Tartesos a la que creían primera civilización de Occidente, desarrollada principalmente durante el Bronce tardío y la primera Edad del Hierro. Una civilización...
Los castros son los antiguos poblados fortificados celtas, generalmente perromanos, que se encuentran con bastante frecuencia en la península Ibérica, sobre todo en su noroeste y en partes de la...
Con el nombre de Tartessos los antiguos griegos conocían a la que creían como primera civilización de Occidente. Una civilización que se desarrolló fundamentalmente, durante el Bronce tardío y la...
El yacimiento arqueológico de Empúries (Ampurias), ubicado en la provincia de Girona, España, es el único yacimiento arqueológico de la Península Ibérica donde conviven las ruinas de una ciudad...
Iberos o íberos son los dos gentilicios con que diversos historiadores y autores griegos clásicos, como Herodoto o Estrabón, se referían a las gentes que habitaban el Este y el Sur de la península...
Entre los siglos III y I antes de Cristo, los grupos humanos que habitaban la Meseta Norte de la península ibérica crearon una joyería propia y muy rica en diferentes técnicas y estilos. Ahora, una...
Recientes análisis científicos han revelado que los musulmanes llegados a la península ibérica en los inicios de la conquista, en el siglo VIII, no eran sólo militares, como se creía hasta ahora...