Categorías  
Lunel-Viel (Languedoc-sur de Francia). Víctima de la plaga arrojada a una trinchera de demolición de una casa galorromana; Finales del siglo VI-principios del siglo VII. Fuente: 1990; CNRS - Claude Raynaud

Revelan Detalles de la Primera Pandemia de Peste Registrada Históricamente

En el 2019, un equipo internacional de investigadores ha analizado los restos humanos de 21 sitios arqueológicos para obtener más información sobre el impacto y la evolución de la bacteria causante de la plaga Yersinia pestis durante la primera pandemia de plaga (541-750 d.C).

En un estudio publicado en PNAS, los investigadores reconstruyeron 8 genomas de peste de Gran Bretaña, Alemania, Francia y España y descubrieron un nivel de diversidad previamente desconocido en las cepas de Y pestis. Además, encontraron la primera evidencia genética directa de la plaga justiniana en las islas británicas.

 

 

La plaga romana

La peste de Justiniano comenzó en 541 en el Imperio Romano de Oriente, gobernada en ese momento por el emperador Justiniano I, y los brotes recurrentes devastaron Europa y la cuenca del Mediterráneo durante aproximadamente 200 años. Los registros contemporáneos describen el alcance de la pandemia, que se estima que acabó con el 25% de la población del mundo romano en ese momento.

Estudios genéticos recientes revelaron que la bacteria Yersinia pestis fue la causa de la enfermedad, pero la forma en que se propagó y cómo las cepas que aparecieron en el curso de la pandemia se relacionaban entre sí era desconocida previamente.

En el estudio actual, un equipo internacional de investigadores dirigido por el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana analizó restos humanos de 21 sitios con múltiples enterramientos en Austria, Gran Bretaña, Alemania, Francia y España. Pudieron reconstruir 8 nuevos genomas de Y pestis, lo que les permitió comparar estas cepas con los genomas antiguos y modernos publicados previamente.

Mapa y árbol filogenético que muestran los genomas recién publicados (amarillo) y previamente publicados (turquesa). Las áreas sombreadas y los puntos representan los brotes registrados históricamente de la Primera Pandemia. Crédito de la imagen: Marcel Keller

Mapa y árbol filogenético que muestran los genomas recién publicados (amarillo) y previamente publicados (turquesa). Las áreas sombreadas y los puntos representan los brotes registrados históricamente de la Primera Pandemia. Crédito de la imagen: Marcel Keller

Además, el equipo, en colaboración con miembros del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, encontró la primera evidencia genética de la plaga en Gran Bretaña, desde el sitio anglosajón de Edix Hill. Al utilizar una combinación de datación arqueológica y la posición de esta cepa de Y. pestis en su árbol evolutivo, los investigadores concluyeron que el genoma probablemente está relacionado con una peste ambiguamente descrita en las Islas Británicas en 544 d.C.

Antecedentes del sitio de Edix Hill

El cementerio de Edix Hill, cerca de Barrington, en el sur de Cambridgeshire, fue excavado entre 1989 y 1991 por la Unidad de Campo Arqueológico del Consejo del Condado de Cambridgeshire, que reveló parte de un cementerio de inhumación con 149 individuos enterrados entre 500 y 650 d.C.

Izquierda: Entierro doble en Edix Hill de una mujer adulta y un niño de alrededor de 10 u 11 años cuando murieron de peste a mediados del siglo VI. Derecha: Entierro de Edix Hill, de un joven de unos 15 años, cuando murió de peste a mediados del siglo VI. Imágenes: © Consejo del Condado de Cambridgeshire.

Izquierda: Entierro doble en Edix Hill de una mujer adulta y un niño de alrededor de 10 u 11 años cuando murieron de peste a mediados del siglo VI. Derecha: Entierro de Edix Hill, de un joven de unos 15 años, cuando murió de peste a mediados del siglo VI. Imágenes: © Consejo del Condado de Cambridgeshire.

Según Craig Cessford, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, "Aunque hay algunos entierros relativamente impresionantes, en la mayoría de los casos, Edix Hill es generalmente típico de los cementerios de inhumación del período de East Anglia. "No hay fuentes documentales que registren definitivamente que la plaga de Justiniano de los años 540 llegó a la Inglaterra anglosajona, por lo que su identificación en Edix Hill representa un descubrimiento importante".

"Al menos cuatro individuos dieron positivo para Y. pestis, lo que significa que casi con toda seguridad murieron de la plaga. Es probable que el total haya sido mucho mayor que esto, ya que menos del 15% de los esqueletos se han probado hasta ahora. Dado que el cementerio de Edix Hill servía a una pequeña comunidad o comunidades de unas 50 a 65 personas, este debe haber sido un evento traumático importante, comparable con la posterior Muerte Negra. A pesar de las circunstancias desastrosas, estos individuos fueron enterrados con cuidado y respeto y no se distinguen arqueológicamente de los que murieron por otras causas. Algunas de las víctimas de la plaga fueron enterradas individualmente, mientras que otras fueron enterradas en parejas, quizás cuando dos miembros de una familia sucumbieron a la plaga. Todos fueron acompañados con una serie de bienes graves".

"Es poco probable que Edix Hill sea inusual en ser afectado por la plaga justiniana, probablemente la mayoría, si no toda, la Inglaterra anglosajona fue devastada por ella. Por lo tanto, este descubrimiento representa un evento histórico importante que antes solo podía adivinarse, lo que significa que la historia de la Inglaterra anglosajona temprana debe ser reescrita ".

Los investigadores del proyecto "Después de la plaga: salud e historia en la ciudad medieval de Cambridge" están estudiando los esqueletos del cementerio en la Universidad de Cambridge, financiados por el Wellcome Trust.

Muestreo de un diente de un presunto entierro plaga. Crédito de la imagen: Evelyn Guevara

Muestreo de un diente de un presunto entierro plaga. Crédito de la imagen: Evelyn Guevara

Alta diversidad de cepas de Y. Pestis durante la Primera Pandemia

Los investigadores encontraron que había una diversidad previamente desconocida de cepas de Y. pestis que circulaban en Europa entre los siglos VI y VIII. Los 8 nuevos genomas vinieron de Gran Bretaña, Francia, Alemania y España. "La recuperación de genomas que abarcan un amplio alcance geográfico y temporal nos da la oportunidad de evaluar la microdiversidad de Y. pestis presente en Europa durante la Primera Pandemia", explica el coautor Marcel Keller, estudiante de doctorado del Instituto Max Planck para la Ciencia de Historia de la Humanidad, ahora trabajando en la Universidad de Tartu. Los genomas recién descubiertos revelaron que había múltiples cepas de Y. pestis estrechamente relacionadas que circulaban durante los 200 años de la Primera Pandemia, algunas posiblemente en los mismos momentos y en las mismas regiones.

Lunel-Viel (Languedoc-sur de Francia). Víctima de la plaga arrojada a una trinchera de demolición de una casa galorromana; Finales del siglo VI-principios del siglo VII. Crédito de la imagen: 1990; CNRS - Claude Raynaud

Lunel-Viel (Languedoc-sur de Francia). Víctima de la plaga arrojada a una trinchera de demolición de una casa galorromana; Finales del siglo VI-principios del siglo VII. Crédito de la imagen: 1990; CNRS - Claude Raynaud

A pesar de la gran cantidad de genomas disponibles en la actualidad, los investigadores no pudieron aclarar el inicio de la plaga de Justiniano.

"El linaje probablemente surgió en Asia Central varios cientos de años antes de la Primera Pandemia, pero interpretamos los datos actuales como insuficientes para resolver el origen de la Plaga de Justiniano como una epidemia humana, antes de que se informara por primera vez en Egipto en 541 d.C. Sin embargo, el hecho de que todos los genomas pertenezcan al mismo linaje es indicativo de una persistencia de la plaga en Europa o en la cuenca del Mediterráneo durante este período, en lugar de reintroducciones múltiples".

Posible evidencia de evolución convergente en cepas de dos pandemias de peste históricas independientes

Otro hallazgo interesante del estudio fue que los genomas de plagas que aparecen hacia el final de la Primera Pandemia mostraron una gran eliminación en su código genético que incluía dos factores de virulencia. Los genomas de plagas de las últimas etapas de la Segunda Pandemia, unos 800-1000 años más tarde, muestran una eliminación similar que cubre la misma región de los genomas.

"Este es un posible ejemplo de evolución convergente, lo que significa que estas cepas de Y. pestis evolucionaron de forma independiente características similares. Tales cambios pueden reflejar una adaptación a un nicho ecológico distinto en Eurasia occidental donde la plaga estaba circulando durante ambas pandemias", explica la coautora Maria Spyrou del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana.

El estudio actual ofrece nuevas perspectivas sobre la primera pandemia de peste históricamente documentada, y proporciona pistas adicionales junto con la evidencia histórica, arqueológica y paleoepidemiológica, que ayuda a responder preguntas pendientes.

"Este estudio muestra el potencial de la investigación paleogenómica para comprender las pandemias históricas y modernas mediante la comparación de genomas a través de milenios", explica el autor principal, Johannes Krause, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana.

"Con un muestreo más extenso de posibles entierros de plagas, esperamos contribuir a la comprensión de la microevolución de Y. pestis y su impacto en los seres humanos durante las pandemias pasadas y presentes".

Imagen de Portada: Lunel-Viel (Languedoc-sur de Francia). Víctima de la plaga arrojada a una trinchera de demolición de una casa galorromana; Finales del siglo VI-principios del siglo VII. Fuente: 1990; CNRS - Claude Raynaud

Este artículo es un comunicado de prensa de Max Planck distribuido por la Universidad de Cambridge.

Fuente: Ancient Yersinia pestis genomes from across Western Europe reveal early diversification during the First Pandemic (541–750). Authors: Marcel Keller, Maria Spyrou, Christiana Scheib, Gunnar Neumann, Andreas Kröpelin, Brigitte Haas-Gebhard, Bernd, Päffgen, Jochen Haberstroh, Albert Ribera i Lacomba, Claude Raynaud, Craig Cessford, Raphaël Durand, Peter Stadler, Kathrin Nägele, Jessica Bates, Bernd Trautmann, Sarah Inskip, Joris Peters, John Robb, Toomas Kivisild, Dominique Castex, Michael McCormick, Kirsten Bos, Michaela Harbeck, Alexander Herbig, Johannes Krause

Publicacion: PNAS, DOI: doi:10.1073/pnas.1820447116

Imagen de ancient-origins

Ancient-Origins

En Ancient-Origins.es creemos que uno de los más importantes campos del conocimiento que podemos estudiar como seres humanos es el de nuestros propios orígenes. Y si bien algunos pueden parecer satisfechos con ellos, nuestra opinión es que existe un gran... Lee mas
Siguiente Artículo