Categorías  
Muestras de mole Schinus descubiertas en Quilcapampa en Perú que fueron utilizadas por la cultura Wari para hacer una bebida alcohólica. Fuente: Lisa Milosavljevic y Museo Real de Ontario / Antiquity Publications Ltd

La cultura Wari usó alcohol y drogas para mantener el control político

¿Un estado alterado de conciencia para gobernar un antiguo imperio? No es la trama de una serie de televisión o una novela de fantasía, sino una página del fascinante libro que es la historia humana. Un nuevo estudio publicado en la revista Antiquity de Cambridge University Press detalla cómo los líderes de la cultura Wari y el liderazgo inca (que vino después) enfatizaron el uso masivo de alucinógenos y alcohol en diferentes momentos de su historia como “estrategias políticas excluyentes y corporativas” respectivamente.

 

 

Sitio de excavación de Quilcapampa en Perú, donde los arqueólogos han excavado evidencia sobre la cultura Wari. (Lisa Milosavljevic y Museo Real de Ontario / Antiquity Publications Ltd)

Los alucinógenos como estrategia política de la cultura Wari

En el reciente estudio Antiquity, los investigadores, arqueólogos y científicos del Dickinson College (EE. UU.), el Royal Ontario Museum (Canadá) y la Universidad de Rochester (EE. UU.) enfatizan este punto cuando escriben que ciertas sociedades socialmente complejas “intentan superar las diferencias socioeconómicas, a menudo mediante el patrocinio de grandes fiestas, rituales y otros eventos comunales que fomentan una mayor cohesión social a través de actividades compartidas”.

Su investigación se centra en dos períodos de tiempo en particular. El Período Formativo (900 a 300 a. C.) asociado con el uso extensivo de alucinógenos y un apoyo a las estrategias políticas de exclusión por parte de los líderes de la cultura Wari, una cultura prehistórica que gobernó las tierras altas entre 600 y 1000 d. C. en lo que ahora es Perú moderno.

Más de 800 años antes de los Incas, el Estado Wari se expandió fuera de la Sierra central peruana alrededor del año 600 d.C., y dio forma a las interacciones en la región durante los siguientes cuatrocientos años. Cerámicas wari como esta jarra con cuello de cara de Robles Moqo excavada en Quilcapampa se pueden encontrar en gran parte de Perú. (Foto de Lisa Milosavljevic, © Museo Real de Ontario / Antiquity Publications Ltd)

El otro período de tiempo, llamado Horizonte Tardío (1450 a 1532 dC), está asociado con el consumo masivo de alcohol, como una estrategia política corporativa, por parte del Inca tardío. Las excavaciones se realizaron en un sitio llamado Quilcapampa, que fue un puesto de avanzada de la cultura Wari establecido durante el siglo IX d.C., y ocupado durante más de medio siglo.

Se recuperaron más de un millón de restos botánicos, incluidas semillas del árbol alucinógeno vilca. Después de estudiar estos restos arqueobotánicos, los autores postulan que se produjo un cambio durante el Horizonte Medio (600 a 1000 dC), cuando la chicha, una bebida alcohólica parecida a la cerveza hecha del árbol molle, se elaboraba con el alucinógeno del árbol vilca (Anadenanthera colubrina), para crear una experiencia psicotrópica que ayude a documentar la estrecha relación entre los alucinógenos y el poder social.

Semilla de vilca, del árbol alucinógeno vilca, excavado en Quilcapampa, un puesto avanzado de la cultura Wari en el Perú actual. (M. Biwer / Antiquity Publications Ltd)

Creando comunidad a través de sustancias psicoactivas

Históricamente, las sustancias psicoactivas han jugado un papel crucial en la representación de estados alterados de conciencia. Esto es particularmente cierto en el caso de las bebidas alcohólicas, que están sancionadas por el estado, tienen una aceptación y un consumo cultural generalizados y, por lo tanto, sustentan las economías políticas a través de una experiencia colectiva compartida. “El alcohol tiende a intensificar la euforia compartida de los eventos comunales, brindando un refuerzo visceral del lugar del individuo participante en la sociedad”, escriben.

En cambio, el conocimiento especializado para procurar, preparar y consumir alucinógenos no está masificado y requiere de “guías” o “chamanes”, junto a cerveceros especialistas. Los alucinógenos son políticamente importantes porque crean comunidades de usuarios versus no usuarios, y estos últimos a menudo son vistos como participantes en esta actuación social más amplia, de la cual son observadores y participantes. Su uso comunal, por lo tanto, es diferente del uso comunal que representa el alcohol.

Lo que se vuelve especialmente significativo sobre este estudio de la cultura Wari, por lo tanto, es la adición de un alucinógeno al alcohol, que es la primera evidencia arqueobotánica de este tipo en cualquier sitio del mundo. La evidencia de sacerdotes que realizan rituales en preparación para el consumo del alucinógeno se encuentra en el Período Formativo. Para la época del Horizonte Tardío, cuando los Incas estaban en el poder, hay evidencia de fiestas con copiosas cantidades de chicha hecha con maíz, pero los alucinógenos no parecen tener un uso tan popular.

Fragmentos de tinajas con cuello de cara descubiertas en Quilcapampa que se usaban para servir la cerveza vilca que se consumía durante las fiestas. Después de las fiestas, estos recipientes de cerámica a veces se rompían intencionalmente con un golpe en el pecho. (Luis Manuel González La Rosa y Justin Jennings & Royal Ontario Museum / Antiquity Publications Ltd)

Fiestas comunales y control social en la cultura Wari

Durante el período intermedio, es decir, el Horizonte Medio de la cultura Wari, se evidencian festines en pequeña escala con una mezcla de chicha y vilca. Este último se usa popularmente en la región andina hasta el día de hoy, aunque se consume sin chicha, ¡y tiene una historia de 4000 años!

La evidencia paleoetnobotánica del puesto de avanzada de la cultura Wari en Quilcapampa confirma lo mismo, aunque la advertencia adicional es que se trataba de una estrategia corporativa de gobierno, en la que se fomentaban las relaciones de festejo patrón-cliente. Esta evidencia se ha extraído de la producción y consumo de cerámica en Quilcapampa.

Trabajo de campo de ROM durante la temporada 2016 en Quilcapampa. El ROM trabajó en el sitio de 2013 a 2017 e involucró a un equipo internacional de Perú, Estados Unidos y Canadá. (Foto de Lisa Milosavljevic, © Museo Real de Ontario/ Antiquity Publications Ltd)

El tránsito del uso excluyente en el formativo al uso comunal, incorporado por la cultura Wari, indica una táctica de las élites para cimentar las relaciones sociales y resaltar la hospitalidad estatal. “Estas personas pudieron ofrecer festines psicotrópicos colectivos memorables, pero se aseguraron de que no pudieran replicarse de forma independiente”, escribieron los investigadores, y señalaron que la dificultad para obtener y preparar vilca otorgaría a las élites de la cultura Wari que la proporcionaron un estatus especial.

Los incas continuaron con la tradición del consumo comunal y las fiestas, pero los alucinógenos se fueron eliminando gradualmente a favor de la chicha, que significa cerveza de maíz. Los estudios futuros utilizarán este estudio como un trampolín y observarán cómo el uso de drogas excluyente a inclusivo fue importante para los desarrollos políticos en muchas regiones a lo largo de la historia humana.

Imagen de Portada: Muestras de mole Schinus descubiertas en Quilcapampa en Perú que fueron utilizadas por la cultura Wari para hacer una bebida alcohólica. Fuente: Lisa Milosavljevic y Museo Real de Ontario / Antiquity Publications Ltd

Autor Sahir Pandey

Imagen de Sahir Pandey

Sahir Pandey

Graduado de Historia en la Universidad de Delhi y de Derecho de la Universidad de Jindal, Sonepat. Durante mis estudios de historia, desarrollé un gran interés por los estudios poscoloniales, con un enfoque en América Latina. Mis estudio se han publicado... Lee mas
Siguiente Artículo