Categorías  
Los restos de Pueblo Bonito, la más grande de las Grandes Casas Chacoanas en el Cañón del Chaco. Fuente: Viktor Posnov / Adobe Stock

El colapso del Cañón del Chaco: un estudio reciente desafía la teoría de la sequía

En el centro de la Región de las Cuatro Esquinas de Estados Unidos, el Cañón del Chaco es un lugar árido y desolado, salpicado de algún que otro enebro solitario, cactus o arbusto de salvia. Cientos de estructuras antiguas y misteriosas acechan este cañón y toda la región, alineadas meticulosamente a lo largo de los caminos del Sol, la Luna y la constelación de Orión.

Conocidas como las Grandes Casas Chacoanas, estas estructuras incluyen cámaras ceremoniales hundidas conocidas como kivas, viviendas en los acantilados, torres de vigilancia, fachadas enormes y "caminos" largos y masivos que parecen no llevar a ninguna parte. Esta cultura surgió alrededor del 900 d.C., pero alrededor del 1100 al 1200 d.C., las Grandes Casas fueron abandonadas. La sequía se cita con frecuencia como la causa del colapso y la migración de esta misteriosa cultura, pero ahora la última investigación arroja dudas sobre esta hipótesis de deforestación y sequía y presenta una alternativa más espantosa.

 

 

Entendiendo este frenesí de intrincada construcción chacoana

Los Hopi, Ute, Shoshone, Navajo y los Puebloans contemporáneos comparten algún grado de historia ancestral con esta región. Los Navajo y Ute se refieren a los habitantes de las Grandes Casas como los Anasazi, que significa "enemigos antiguos" o "antiguos". Los habitantes de los pueblos contemporáneos no aprecian este término, aunque algunos navajos, ute y hopi modernos se niegan a renunciar a su uso. Expertos concienzudos han intentado sortear esta tensión incómoda refiriéndose a estas personas, y esta cultura, con el nombre de Chacoan.

Quienquiera que fueran estas personas exactamente, completaron un estudio preciso del paisaje a su llegada e iniciaron un frenesí de intrincados proyectos de construcción. Se ocuparon de los problemas de la tierra inhóspita estableciendo un culto que implicaba peregrinaciones periódicas y la entrega de ofrendas a estos lugares sagrados.

Las materias primas utilizadas para crear estos astro-templos no estaban fácilmente disponibles, por lo que la piedra arenisca y las maderas se transportaron desde grandes distancias. Se necesitaban vigas macizas para revestir los tejados de las kivas. Estas grandes maderas fueron recolectadas tan lejos que los arqueólogos no están seguros de sus orígenes. Se utilizaron pequeños manantiales, pero parece que los habitantes dependían y controlaban una red de ofrendas que fluía desde el norte y el sur. Mientras tanto, la evidencia arqueológica solo ha descubierto varios cientos de extraños entierros.

Algunas cámaras de la Gran Casa que parecen ser habitaciones a primera vista, no muestran evidencia de habitación. Estas habitaciones a menudo no tienen salida o luz, y están demasiado cerradas incluso para tener un fuego en su interior. Los expertos teorizan que la grandeza del edificio en sí era el propósito, y estas "habitaciones" son en realidad espacios fortificados que se utilizan para agregar tamaño e imposición visual.

Reconstrucción digital del antiguo Pueblo Bonito en el Cañón del Chaco en Nuevo México antes de que el sitio fuera misteriosamente abandonado. (Dominio publico)

Reconstrucción digital del antiguo Pueblo Bonito en el Cañón del Chaco en Nuevo México antes de que el sitio fuera misteriosamente abandonado. (Dominio publico)

La narrativa de los nativos americanos y los misterios obligatorios del Chaco

Hoy en día, los arqueólogos y antropólogos trabajan junto con los nativos americanos que tienen vínculos ancestrales con las ruinas. Pero a pesar de esta cooperación, persisten elementos de tensión, tabú y secreto. Algunos nativos de la región se niegan a discutir la cultura antigua por completo, incluso entre ellos mismos, y aquellos que hablan abiertamente de ella, lo hacen con extrema precaución, gentileza e incluso con una punzada de miedo.

Hablan de personas de la antigüedad que tenían un gran poder espiritual sobre los animales, el clima y los seres humanos. Sugieren vagamente que el orden natural de las cosas puede haber sido alterado de alguna manera. En algunos casos, explicarán cortésmente que algunas de sus tradiciones no están destinadas a ser contadas una y otra vez (especialmente a los europeos), o que tienen tradiciones migratorias que ellos mismos no comprenden del todo. Pero prácticamente todas las tradiciones sostienen que sus antepasados ​​emergieron del inframundo y, guiados por sus semidioses, deidades y espíritus ancestrales, emprendieron una serie de migraciones épicas.

Hablando de cosas que desafían la comprensión, hay algunos elementos extraños de la arqueología chacoana que conviene señalar. Esta élite gobernante de "especialistas religiosos" tenía rasgos genéticos anormales que eran venerados. En un artículo de National Geographic de 2016, Aaron Sidder exploró la extraña realidad de que la élite gobernante de la Cultura Chaco tenía seis dedos de manos y pies. "Descubrimos que las personas con seis dedos de los pies, en especial, eran comunes y parecían estar asociadas con estructuras rituales importantes y objetos de alto estatus como la turquesa", resumió Sidder al hablar de los descubrimientos de su equipo en el Cañón del Chaco.

También hay un elemento espantoso en esta cultura, uno que quizás esté relacionado con el abandono de los sitios: el canibalismo. En enero de 2000, los científicos Billman, Lambert y Banks publicaron un artículo a través de Cambridge University Press sobre Mesa Verde, otro sitio del Chaco en el suroeste de Colorado. "Las marcas de corte y las cicatrices de percusión implican a los humanos en la desarticulación y reducción de estos cuerpos", explica el artículo en su informe sobre el descubrimiento del canibalismo. "La evidencia de exposición al calor en algunos fragmentos de hueso y los análisis de laboratorio de coprolito humano recuperado de una de las casas de pozo respaldan la interpretación de que las personas prepararon y consumieron partes del cuerpo humano".

Distribución de las grandes casas del Cañón del Chaco. (Testamentos, et. Al. / PNAS)

Distribución de las grandes casas del Cañón del Chaco. (Testamentos, et. Al. / PNAS)

La obsoleta narrativa del colapso de la sequía / deforestación

El cambio climático regional, la deforestación, la erosión de la capa superficial del suelo y los períodos prolongados de sequía son generalmente citados como los principales factores que conducen al abandono de las Grandes Casas y la extinción de la cultura chacoana. Los geólogos han determinado que efectivamente hubo una sequía de cincuenta años que comenzó alrededor del 1130 d.C.

También se teoriza comúnmente que los miles de grandes maderas requeridas para techar las kivas y las casas de pozo se cosecharon en exceso, lo que a su vez exacerbó las condiciones de aridez aguda. Esto luego se interpreta como una escritura en la pared sobre prácticas insostenibles de uso de la tierra. Sin embargo, los estudiosos más exigentes han señalado que la popularidad de tales teorías surgió en perfecta alineación con las campañas modernas sobre nuestras propias prácticas insostenibles de uso de la tierra, lo que sugiere una falta de objetividad.

Wills, Drake y Wetherbee publicaron recientemente sus hallazgos con las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América (PNAS). "No hay evidencia directa de impactos humanos en los bosques locales durante la Fase Bonito [el período de alta construcción de 850 a 1150 d.C.], no hay indicios de que los campos agrícolas hayan sido destruidos por la deforestación o cualquier otro proceso y, sorprendentemente, no hay información concluyente sobre la cantidad y las fuentes de madera arqueológica", escribieron los investigadores en su informe de perspectiva.

"De hecho, los residentes del Chaco tenían fuentes disponibles de madera y otros recursos naturales que ciertamente eran menos costosos que los indicados en los modelos de colapso del Cañón del Chaco. Los patrones de construcción indican que la inversión total en energía en las grandes casas del Chaco comenzó a declinar drásticamente a fines de la década del 1000 d.C., antes del inicio de cualquier período de sequía documentado, y los inmigrantes parecen haber llegado al Chaco durante la sequía del siglo XII".

Los arqueólogos están llegando a nuevas conclusiones a través del análisis de restos en las Grandes Casas del Cañón del Chaco. (kojihirano / Adobe Stock)

Los arqueólogos están llegando a nuevas conclusiones a través del análisis de restos en las Grandes Casas del Cañón del Chaco. (kojihirano / Adobe Stock)

Conclusiones alternativas: Descubriendo pistas pistas en el Cañón del Chaco

El abandono de las Grandes Casas Chacoanas en el Cañón del Chaco dejó algunas pistas interesantes. Por ejemplo, es seguro que las enormes vigas que cubrían las kivas fueron eliminadas deliberada e individualmente. Esto puede parecer una tarea relativamente fácil, pero la remoción sistemática de todas estas vigas masivas debe haber sido un proyecto de trabajo tremendo, aproximadamente equivalente a algunas de las construcciones.

También es importante tener en cuenta que las entradas a las kivas estaban tapiadas, lo cual es extraño, porque al quitar las vigas del techo, sellar las puertas apenas impide el acceso a la estructura. Quizás la pista más fascinante es que solo algunas de las grandes kivas, donde vivía la élite gobernante de polidactilos caníbales, están marcadas por el daño del fuego.

El daño del fuego, la dependencia de las ofrendas, el asesinato ritualizado y el alto grado de estratificación social, pueden apuntar a una revuelta popular chacoana como la causa del colapso. Cuando un pequeño grupo o clan de gobernantes despóticos depende y controla una población de gente común, inevitablemente surgirán conflictos entre las dos clases marcadamente divididas.

Esto es particularmente común, cuando la población mayoritaria se estresa y supera con creces a sus opresores. Las tribus locales pueden haber sido sometidas a las implacables demandas de los "escuadrones de matones", que operaban bajo el engaño de la obligación religiosa, esto combinado con un ambiente severo hace que sea solo cuestión de tiempo hasta que la casta explotada alcance un punto de ruptura.

Imagínese a las personas en ese momento, sin suficiente comida para comer, agua para beber y, además de estas dificultades, a las que se les ordena participar en proyectos de construcción mientras sus seres queridos son secuestrados, masacrados y devorados. No es difícil imaginar que, después de generaciones de dificultades y sufrimiento, estas clases oprimidas en el Cañón del Chaco se rebelaron violentamente contra sus líderes de culto, desmantelaron sus espacios sagrados y prendieron fuego a la gran kiva, para nunca regresar.

Imagen de Portada: Los restos de Pueblo Bonito, la más grande de las Grandes Casas Chacoanas en el Cañón del Chaco. Fuente: Viktor Posnov / Adobe Stock

Autor Mark Andrew Carpenter

Referencias

Roberts, D. 2003. “Riddles of the Anasazi: What awful event forced the Anasazi to flee their homeland, never to return?” in Smithsonian Magazine. Disponible en: https://www.smithsonianmag.com/history/riddles-of-the-anasazi-85274508/

Sidder, A. 25 July 2016. "Extra Fingers and Toes Were Revered in Ancient Culture" in National Geographic. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com/history/article/chaco-canyon-pueblo-bonito-social-implications-polydactyly-extra-toes

Turner, C. G. 1999. Man Corn: Cannibalism and Violence in the Prehistoric American Southwest. Salt Lake City: University of Utah Press.

Wills, W. H., Drake, B. L. and Dorshow, W. B. 12 August 2014. “Prehistoric Deforestation at Chaco Canyon?” in PNAS 111 (32) 11584-11591. Disponible en: https://doi.org/10.1073/pnas.1409646111

Imagen de Mark Andrew Carpenter

Mark Andrew Carpenter

Mi nombre es Mark-Andrew Carpenter y soy un autor emergente, cineasta y antropólogo cultural con base en Baltimore Maryland, EE. UU. Estudié arqueología hasta que descubrí que no estaban practicando la ciencia objetiva. Antes de abandonar el programa, aproveché la pasantía... Lee mas
Siguiente Artículo