Categorías  
Mujer británica bebiendo té. Fuente: Masson/Adobe Stock

Al renunciar al azúcar en su té, las mujeres británicas ayudaron a acabar con la esclavitud

Lo creas o no, pero en el siglo XVIII, decidir si tomar o no azúcar con el té se había convertido en una declaración política. Si bien las dietas sin azúcar ahora están de moda, las motivaciones detrás de esta tendencia de salud están muy lejos de las de los anti-sacaritas durante los boicots abolicionistas del azúcar en Gran Bretaña y América del Norte.

En el siglo XVIII, beber té endulzado con azúcar era un alimento básico en millones de hogares británicos. Esto, a su vez, ayudó a impulsar el despreciable comercio de esclavos, necesario para mantener bajo el precio del azúcar y satisfacer la demanda en constante aumento.

 

 

Según los Museos Reales de Greenwich, entre 1662 y 1807, Gran Bretaña traficó con humanos a más de tres millones de africanos a las Américas como esclavos. Muchos de estos terminaron trabajando en plantaciones de azúcar en el Caribe, famosas por sus condiciones inhumanas y sus altas tasas de mortalidad. Las estimaciones afirman que a fines del siglo XVIII, más de 400.000 esclavos habían perecido en el proceso.

Los cuáqueros cristianos en Gran Bretaña y América lideraron el movimiento contra la esclavitud. Rechazando las divisiones de clase, vieron la esclavitud como contradictoria con sus principios. El azúcar llegó a representar la fuerza corruptora de la codicia y los cuáqueros comenzaron a comprender el poder de las elecciones éticas de los consumidores para dar forma al panorama político.

Estas ideas se mantuvieron y los activistas iniciaron un boicot al azúcar después de que el Parlamento británico rechazara un proyecto de ley de abolición en 1791.

“Por cada libra de azúcar utilizada, se puede considerar que consumimos dos onzas de carne humana”, denunció William Fox en un panfleto antiazúcar de 1791. Según algunos relatos, el movimiento obtuvo el apoyo de más de 400.000 personas en Gran Bretaña, y más al otro lado del Atlántico, lo que redujo la demanda de azúcar de las Indias Occidentales.

Servir azúcar en las Indias Orientales Los azucareros "no hechos por esclavos" se hicieron populares entre 1820 y 1830. (Dominio público)

Servir azúcar en las Indias Orientales Los azucareros "no hechos por esclavos" se hicieron populares entre 1820 y 1830. (Dominio público)

A principios del siglo XIX, "comer azúcar era tan aceptable como exhibir colmillos de marfil en la sala de estar de uno", explicó NPR. En la década de 1820, los azucareros adornados con eslóganes contra la esclavitud se habían convertido en una tendencia popular, y los consumidores optaban por el azúcar procedente de la India.

Debido a la presión del movimiento abolicionista, en 1807 el rey Jorge III había firmado la Ley para la Abolición del Comercio de Esclavos, prohibiendo efectivamente el comercio de esclavos en el Imperio Británico. Sin embargo, muchos esclavistas desafiaron la nueva legislación y la esclavitud siguió existiendo en el Caribe. Esto provocó otro boicot azucarero en la década de 1820, ejerciendo presión sobre el gobierno. Sin embargo, fue solo en 1833, con la Ley de Emancipación de Esclavos, que la esclavitud británica llegó gradualmente a su fin.

Si bien la mayoría de la gente asocia el movimiento con Thomas Clarkson y William Wilberforce, las mujeres y los niños desempeñaron un papel crucial en la promoción del boicot y en la decisión del consumo de sus hogares. Un estudio de la Universidad de Exeter destacó la producción de literatura infantil contra la esclavitud y el papel que jugaron los niños georgianos al negarse a comer productos elaborados con azúcar.

Imagen de Portada: Mujer británica bebiendo té. Fuente: Masson/Adobe Stock

Autor Cecilia Bogaard

Imagen de Cecilia Bogaard

Cecilia Bogaard

Cecilia Bogaard es una de las editoras, investigadoras y escritoras de Ancient Origins. Con una maestría en antropología social y una licenciatura en comunicación visual (fotografía), Cecilia tiene una pasión por la investigación, la creación y edición de contenido, especialmente... Lee mas
Siguiente Artículo