Categorías  
Mujer cruzando el puente de cuerda Inca Queshuachaca cerca de Huinchiri en Perú. Fuente: Danita Delimont / Adobe Stock

Los increíbles puentes colgantes incas hechos con hierba que asombran por su ingeniería

Los conquistadores españoles no podían creer lo que veían mientras exploraban el terreno accidentado de los Andes durante su invasión de Perú. Al ingresar a territorio inca en el siglo XVI, fueron arrollados por el avanzado sistema vial conocido como el Qhapaq Ñan. Sin embargo, la ingeniería que realmente los dejó boquiabiertos fueron los imponentes puentes de cuerda, elaborados y mantenidos por las comunidades incas con nada más que hierba tejida.

El vasto Imperio Inca estaba unido por una increíble red de carreteras que abarcaba más de 40 000 km (25 000 millas). Este impresionante sistema atravesó el duro terreno montañoso de los Andes y corrió a lo largo de la costa, uniendo Ecuador en el norte con Chile y Argentina en el sur. Fue una hazaña notable de la ingeniería, diseñada para conectar y sostener la civilización inca en expansión.

 

 

Creado completamente a mano, los ingenieros incas no se desanimaron por su geografía, creando caminos a través de desiertos y pasos de montaña. Para salvar los numerosos ríos y cruzar peligrosos barrancos, sus puentes colgantes eran los más largos de la era preindustrial; el puente Apurímac cerca de la actual Curahuasi medía 148 pies (45 m). Según el The New York Times, "al menos 200 de estos puentes colgantes cruzaban gargantas de ríos en el siglo XVI".

Para los españoles, los puentes de cuerda eran increíbles y aterradores a partes iguales. “Cuando se está cruzando el puente, tiembla mucho, de modo que puede marear a cualquiera que no esté acostumbrado a él”, apuntó Pedro Sancho, en su crónica de la conquista del Perú en 1534.

El más largo de los puentes de cuerda incas, que mide 148 pies (45 m), colgaba sobre el río Apurímac cerca de la actual Curahuasi. Este dibujo del arqueólogo estadounidense E. George Squier se incluyó en un libro de 1877 sobre Perú. (Dominio publico)

El más largo de los puentes de cuerda incas, que mide 148 pies (45 m), colgaba sobre el río Apurímac cerca de la actual Curahuasi. Este dibujo del arqueólogo estadounidense E. George Squier se incluyó en un libro de 1877 sobre Perú. (Dominio publico)

Desarrollados a partir del siglo XIII, los puentes de cuerda incas se construyeron con materiales perecederos como sauces, juncos y hierbas silvestres, que luego se tejían y trenzaban para crear cuerdas y cables. También fueron diseñados para ser desmontados rápidamente, lo que fue particularmente útil en tiempos de guerra.

Durante la época de los incas, los puentes clave eran atendidos por supervisores encargados del mantenimiento. Mientras tanto, debido al clima severo y la vida útil limitada resultante, las comunidades locales se vieron obligadas a mantener y volver a tejer los puentes cada uno o dos años, un aspecto señalado en varias crónicas españolas y que continuó hasta el siglo XX.

El puente Queshuachaca, llamado así por el quechua para "hierba" y "puente", que también cruza el río Apurímac cerca de Huinchiri en Perú, se informa con frecuencia que es el último puente de cuerda inca sobreviviente. Se reconstruye cada dos años durante un festival que reúne a las comunidades aledañas y encarna la organización social y los valores de la cultura andina.

Los puentes de cuerda incas demostraron ser ideales para su entorno, como lo aprendieron los obstinados españoles a través de intentos fallidos de erigir puentes de estilo europeo. Reemplazado por puentes de cables metálicos en el siglo XIX y luego por carreteras modernas, queda poco de lo que alguna vez fue un ejemplo extraordinario de ingeniería sostenible.

Imagen de Portada: Mujer cruzando el puente de cuerda Inca Queshuachaca cerca de Huinchiri en Perú. Fuente: Danita Delimont / Adobe Stock

Autor Cecilia Bogaard

Imagen de Cecilia Bogaard

Cecilia Bogaard

Cecilia Bogaard es una de las editoras, investigadoras y escritoras de Ancient Origins. Con una maestría en antropología social y una licenciatura en comunicación visual (fotografía), Cecilia tiene una pasión por la investigación, la creación y edición de contenido, especialmente... Lee mas
Siguiente Artículo