Categorías  
Portada - Primer plano de uno de los muchos esqueletos recuperados, junto con ofrendas, por un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Recuperan restos de hace al menos 2.500 años correspondientes a más de 140 antiguos habitantes de Zacatenco, al norte de Ciudad de México

Enterrados bajo varias capas de tierra yerma, próximos al Acueducto de Guadalupe, se encontraban las decenas de esqueletos que, durante los últimos seis meses, ha ido recuperando un equipo científico formado por profesionales de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano.

Tal y como se informa desde la propia web del INAH, los restos, correspondientes a recién nacidos, niños de tres a diez años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres que poblaron una de las primeras aldeas de la Cuenca de México, habrían sido sepultados –muchos de ellos, boca abajo– hace más de 2.500 años, en las faldas del Cerro Zacatenco, de Ciudad de México.

 

 

Hasta el momento, los restos descubiertos –colocados boca abajo en su mayoría– corresponden a 145 individuos, pero no se descarta localizar nuevas tumbas. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Hasta el momento, los restos descubiertos colocados boca abajo en su mayoría corresponden a 145 individuos, pero no se descarta localizar nuevas tumbas. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Hasta la semana pasada, los restos descubiertos correspondían a 145 individuos, pero no se descarta localizar nuevas tumbas. La arqueóloga Estibaliz Aguayo Ortiz, coordinadora del proyecto de recuperación, comenta que se trata de la zona de enterramiento de la antigua aldea de Zacatenco, habitada hacia el periodo Preclásico Medio, entre los años 800 a. C. y 500 a. C.

Ya en el año 1935, el arqueólogo estadounidense George Vaillant descubrió el yacimiento de Zacatenco. Treinta años después, William T. Sanders, Jeffrey R. Parsons y Robert S. Santley volvieron a reportar éste y otros lugares. Ahora, los siete arqueólogos y tres antropólogas que trabajan en el yacimiento se han encontrado con un espacio funerario único. Hace más de 50 años que no se localizaba otro comparable a éste, formado por los restos de 60 adultos y 40 niños, neonatos y púberes. Un lugar que ayudará a conocer las condiciones de vida de los habitantes del norte de la Cuenca de México de hace casi tres milenios.

“Si consideramos que una aldea del Preclásico Medio contaba con una población de entre 5 y 6 mil habitantes, sin duda tenemos una muestra representativa con estos 145 individuos que hemos localizado, a los que se suman cuantiosos artefactos dispuestos como ofrenda. Algo que es de mi interés es la posibilidad de reconstruir el límite norte del Lago de México, lo cual podemos hacer a través de la estratigrafía y la ocupación del sitio. Estudios similares se hicieron para los sitios de Tlatilco y Tlapacoya, que son del periodo Preclásico Temprano y Tardío respectivamente.Eso fue en los 60, y ahora tenemos la ventaja en Zacatenco de trabajar con una población amplia”, ha indicado la arqueóloga de la DSA.

Los análisis osteológicos indicarán quiénes fueron estos antiguos pobladores de Zacatenco, su procedencia, si vivieron en el mismo lugar donde terminaron sus días, sus patologías, su filiación genética, etc.

Asimismo, hay que tener en cuenta que cada osamenta estaba acompañada de algún objeto a modo de ofrenda. De este modo se han hallado una olla a la altura de la clavícula, un punzón de hueso hacia el metatarso, alguna cuenta de piedra verde o de concha en el maxilar, etc. Por tanto, las investigaciones en torno a las materias primas de los artefactos recuperados de los enterramientos ahora descubiertos, como conchas y huesos de animales, obsidiana gris y distintas piedras verdes como serpentina, brindarán abundante información acerca de las redes de intercambio que mantenían con otras zonas geográficas.

Dos miembros del equipo científico realizando labores de campo junto al esqueleto de un bebé. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Dos miembros del equipo científico realizando labores de campo junto al esqueleto de un bebé. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Entre los diversos enterramientos, la especialista Estíbaliz Aguayo ha destacado el de una mujer embarazada sobre la que se vertió un polvo rojo que podría ser hematita o cinabrio. También llama la atención el de un niño que fue ataviado con una especie de peto formado por 162 placas de concha.

“Aunque las ofrendas sean marcadores de estatus, no podemos ver una diferenciación social tan clara. Cabe recordar que el Preclásico se caracteriza por sociedades jerarquizadas, regidas por relaciones de reciprocidad. No hablamos de Estados”, ha remarcado la científica mexicana. 

Por último cabe destacar que el equipo de la DSA también dispuso de la oportunidad de trabajar en la parte centro-sur del área de estudio, donde se ha descubierto una zona habitacional con restos de pequeños cuartos, pórticos y patios, así como un espacio que estuvo dedicado a la extracción de sal durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.). Años atrás, la arqueóloga María de Jesús Sánchez ya había reportado datos sobre este hallazgo.

Algunas de las figurillas recuperadas junto a los diferentes esqueletos. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Algunas de las figurillas recuperadas junto a los diferentes esqueletos. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

En la actual campaña arqueológica se han recuperado vasijas salineras de cerámica y tinajas recubiertas de estuco usadas para la extracción de la sal que se obtenía del agua salobre del Lago de México. Para sacralizar esta área se dispusieron varios enterramientos de neonatos en el interior de cinco ollas.

Asimismo, hacia la zona poniente del lugar se halló otro contexto de la misma época consistente en sendos enterramientos de dos individuos en posición fetal, acompañados de una ofrenda de braseros tipo Texcoco y tres pipas de cerámica que representan a un ave zancuda.

Imagen de portada: Primer plano de uno de los muchos esqueletos recuperados, junto con ofrendas, por un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. (Fotografía: Melitón Tapia/INAH)

Autor: Mariló T. A.

Imagen de Green Fairy

Mariló T.A.

Escritora freelance, bloguera y especialista en redes sociales, Mariló trabaja y colabora desde hace años en diversos medios de comunicación online. Apasionada de la naturaleza, los animales, la fotografía, la ecología, el biodinamismo, la espiritualidad, las civilizaciones antiguas, los viajes... Lee mas
Siguiente Artículo